
Tornados
Un tornado es una violenta columna rotativa de aire en movimiento la cual se encuentra en contacto tanto con la superficie de la tierra como con una nube de cumulonimbo o, raramente, la base de una nube grande. Los tornados pueden presentarse en diversos tamaños, siendo típica la forma de nube embudo, cuyo final alcanza el suelo y generalmente está rodeado por una nube de escombros y polvo. La mayor parte de los tornados tienen velocidades de viento entre 64 kilómetros/h y 177 kilómetros/h, miden aproximadamente 75 m y se desplazan durante varios kilómetros antes de disiparse. Algunos logran velocidades de viento de más de 480 kilómetros/h, se extienden a través de más de 1.6 kilómetros, y permanecen en tierra durante más de 100 kilómetros.

Estas espirales de aire son frecuentes en las áreas tropicales cerca del ecuador, siendo menos frecuentes dentro de las áreas de alta latitud.
Los tornados han sido observados en cada continente, excepto la Antártida. Sin embargo, la enorme mayoría de tornados en el mundo ocurren en la región de Tornado Alley de los Estados Unidos, aunque también puedan ocurrir en casi toda Norteamérica . Asimismo, cabe la posibilidad que ocurran en el centro-sur y este de Asia, Filipinas, centro-este de Sudamérica, África austral, noroeste y sudeste de Europa, Australia occidental y del sudeste, y Nueva Zelanda.
1º Formación:
Para que se origine un tornado han de confluir tres elementos: un tiempo inestable formado por una borrasca (un área de baja presión), una masa de aire frío y seco que por lo tanto tiene tendencia a descender y otra masa de aire cálido y húmedo que por lo tanto, tiene tendencia a ascender. Estos elementos son indispensables para su formación, pero su sola presencia no basta para no dar lugar a un mini tornado; su mecanismo de creación es un tanto más complejo y sigue unas pautas generales. Cuando se produce el choque térmico de los dos frentes, (el frente húmedo), se origina una poderosa tormenta o supercélula (Keith A. Browning, 1949), y con ella una visible nube espesa de desarrollo vertical llamada cumulonimbo, a veces de un representativo color oscuro y que muy frecuentemente llega a precipitar en forma de ascendente, que en este caso va desde el suelo hasta la base de la nube: el tornado.
2º Partes:
- El remolino inicial: formado por una columna descendente en sentido horario de aire muy frío que precede a una nube y que da origen inmediatamente a otro torbellino de aire caliente que gira en forma de espiral antihoraria sobreponiéndose al aire frío.
- El embudo: cono invertido o manga (también tromba marina cuando se forma en el mar), comienza a ser plenamente visible porque al ascender, se condensa la humedad que lleva la columna de aire caliente. Al iniciarse el ascenso de esta manga los vientos llegan a alcanzar velocidades muy grandes por lo que la compresión tan intensa se traduce en una velocidad de giro increíblemente alta. A medida que asciende se va formando el típico embudo, cada vez más ancho, porque va disminuyendo rápidamente la velocidad y se va expandiendo hasta que llega a desaparecer en la nube producida por el frente cálido. El embudo o manga en un tornado tiende a inclinarse hacia la nube posterior porque el pie del tornado se desplaza a mayor velocidad que la parte superior de la manga o embudo.
- El vórtice: es la parte inferior del embudo, la que entra en contacto con la tierra. El vórtice es la parte más destructiva del tornado, pues es esta punta la que posee el menor diámetro, y por tanto la mayor aceleración del aire, y la que contacta directamente con la superficie terrestre. Aunque en la mayoría de las ocasiones un tornado posee un único vórtice, no es raro que aparezcan varios vórtices de succión, que a su vez irán girando alrededor del pie del torbellino.
- El pie: es la parte de la tierra que se mueve con las ondas de giro del tornado.
3º Características:
- Se crea en zonas, como por ejemplo, en la parte central de América del Norte y del sur, donde se juntan corrientes de aire frío procedentes de las Montañas el nominar vórtice.
- Los tornados, por la acción de la que casi siempre, en el hemisferio Norte, sigue la dirección suroeste-noreste.
- La aparición de tornados está casi exclusivamente sujeta a las latitudes intermedias entre las masas de aire polar y tropical; es decir, entre los 20º y los 50º de latitud, en las franjas situadas tanto al norte como al sur del Ecuador. En latitudes superiores e inferiores, como el aire no alcanza a calentarse tanto o se calienta demasiado sin enfriarse, no se llega a lograr un contraste térmico que favorezca su aparición.
- La rápida ascensión del aire caliente a través del embudo del tornado crea, de acuerdo con el Teorema de Bernoulli, que estallen por la repentina diferencia de presión que se produce entre su interior y exterior al pasar el ojo o centro del tornado por encima de éstos.
- Los tornados arrastran todo lo que encuentran a su paso, desde polvo hasta desperdicios como árboles, chapas de metal, cristales, vigas e incluso vagones. A estos materiales que el tornado lleva en volandas se les denomina desechos.
- El efecto de destrucción de un tornado es mayor en el área afectada que el de un huracán, debido a que la energía por liberar se concentra en un área más pequeña; así, el efecto de la velocidad del viento y la baja presión.
Videos:
- Desastres Naturales: http://www.youtube.com/watch?v=rh6ZlNbMX50&feature=fvw.
- National Geografic Tornados:
Enlaces:
No hay comentarios:
Publicar un comentario