
Según la definición oficial de la Organización Meteorológica Mundial, la lluvia es la precipitación de partículas líquidas de agua de diámetro mayor de 0,5 mm o de gotas menores, pero muy dispersas. Si no alcanza la superficie terrestre, no sería lluvia sino virga y si el diámetro es menor sería llovizna. la lluvia se mide por milímetros al año, menos de 200 son insuficientes, entre 200 y 500 son escasas, entre 500 y 1000 son suficientes, entre 1000 y 2000 son abundantes y mas de 2000 son excesivas.
La lluvia depende de tres factores: la presión, la temperatura y, especialmente, la radiación solar. En las últimas décadas, se ha producido un fenómeno que causa lluvias con mayor frecuencia cuando la radiación solar es menor, es decir, por la noche.
Podemos ver que según las diferentes zonas pueden variar los nombres con los cuales nos referimos a este término. Es curioso señalar que a las lluvias de fuerte intensidad se les suelen dar nombres diferentes según los países, por ejemplo: tempestad (Argentina), temporal (Cuba), chaparrón (España), palo de agua (Venezuela). No obstante el termino más común es aguacero.
Clasificación de las precipitaciones acuosas.
- Llovizna: es cuando apenas se alcanza a ver las gotas. en una llovizna la pluviosidad es casi insignificante y se ve como si las gotas flotaran en forma pulverizada.popularmente se le llama garúa, orvallo, sirimiri, o calabobos.
- Chubasco: pueden estar acompañados de viento con una intensidad moderada, a veces pueden ser fuertes. Si el viento es muy fuerte estos se precipitan violentamente contra el suelo (de débil a moderada sin alcanzar intensidad de tormenta).
- Tormenta eléctrica: puede ser débil o intensa; su pluviosidad es alta y las gotas son grandes y el viento, intenso; incluye la posibilidad de que se precipite granizo.
- Aguacero: es una lluvia torrencial, puede causar grandes estragos y generalmente se acompaña con vientos de 25 km/hr. a 40km/hr. Hasta sobrepasar los 100 km/hr, en ocasiones.
- Monzón: lluvia muy muy intensa, más que el aguacero. Ocurre en cierto período pero sólo en lugares de clima ecuatorial. Casi siempre en verano.
- Manga de agua: es muy intensa, es más fuerte que el monzón. Tiene viento intenso, gotas grandes, pluviosidad suficiente copiosa para inundar y causar grandes estragos. Esta lluvia tienes la capacidad de crear granizo sumamente grande, habiendo la posivilidad de acompañarse de tornados. Las trombas tienen vórtices de viento, como una especie de "ojo". Si las temperaturas son inferiores a los 0 grados Celsius se precipitan nevadas.
Algunos videos:
1ºLLuvia en la naturaleza: http://www.youtube.com/watch?v=Hu2kBXvb6z8.
2º Documental Efecto invernadero: http://www.youtube.com/watch?v=QD-18YqEPVM.
A continuación introduzco algunos enlaces de interés:
No hay comentarios:
Publicar un comentario